¿Has pensado en hacer Pilates para correr mejor? Si has practicado alguna vez Pilates en grupos reducidos, seguro que has notado cambios en tu postura, en tu forma de andar, o incluso en la forma de sentarte.
Si por el contrario no has probado todavía Pilates, te aconsejo a que te acerques a un centro especializado de Pilates y prueba un mes máximo un grupo de ocho personas, y luego me escribes. Al final de este articulo también puedes probarlo.
Voy al grano. El primer cambio que uno nota cuando empieza hacer Pilates es de sentirse más estirado y por eso se suele asociar el Pilates con estiramientos pero en realidad va más allá.
Los estiramientos están más relacionados con los músculos y en Pilates se hace más énfasis en el esqueleto que en los músculos. Hablamos de ganar movilidad en las articulaciones abriendo espacios entre los huesos, mejorando los rangos de las articulaciones y trabajando la musculatura nivel interno.
Mejoras del rendimiento en 12 semanas
En un estudio de treinta dos personas sometidas a un programa de Pilates durante 12 semanas, concluyeron que la practica de esta actividad les llevo a mejorar sus rendimiento en carreras de 5km. Referencia.
Pilates es un método ideal, donde las personas pueden aprender. Cualquier persona que practica Pilates habitualmente va a adquirir conciencia corporal.
Blas Chamorro – Cap. 3. Podcast Me Siento Fit
Y he aquí donde está la clave que un corredor necesita mejorar para optimizar su rendimiento en la carrera.
Otro de los grandes beneficios que se le otorgan al Pilates es el trabajo abdominal o también llamado «Core», aunque hay detractores de este concepto. El trabajo en la faja abdominal y el control de la pelvis son dos puntos fuertes donde un corredor se beneficia y mejora su carrera, sobre todo por una mayor eficiencia en la zancada y un menor gasto de energía general. El estudio habla más en detalle de la concentración de oxigeno y otros más detalles técnicos.
Un corredor también se puede beneficiar de la ligera rotación del cuerpo al correr, no tener la movilidad suficiente en la columna puede derivar en dolores de espalda al correr.
Y por ultimo en Pilates aprenderás a coordinar todo el cuerpo en movimiento haciendo ejercicios concretos para tomar control de las diferentes partes implicadas en correr, es decir el cuerpo entero.
Cualquier momento es bueno para probar Pilates por primera vez, te invito a que pruebes una clase online vía zoom.