
Alex nos explica los principios básicos para hacer un Handstand de una manera saludable, además sentará las bases para el avance en la ejecución de esta habilidad tan deseada como es el Handstand.
Hablamos de algo tan básico como ser conscientes de que al ponerte de Handstand estás usando articulaciones para una fusión muy distinta a la que está diseñadas.
Muñecas / Tobillos
Las muñecas serán nuestros tobillos y habrá que trabajarlas y fortalecerlas ya que ahora tendrán que soportan mucho peso.
Codos / Rodillas
Los codos estarán en forma de bloqueo para no tener que estar en una postura isométrica, cuando estamos de pie no estamos haciendo fuerza con las piernas, estamos más bien en equilibrio.
Caderas / Hombros
Los hombros tienen mucha movilidad en comparación con las caderas, y esto les hace la parte más débil de la estructura del Handstand. Habremos de trabajar con el hombro, la movilidad, la conexión y al fuerza.
Tres trabajos que tendrás que hacer para un buen Handstand:
- Movilidad del hombro
- Conexión del conjunto del hombro
- Fuerza para empujar en el tiempo
Core
Es nuestra faja abdominal la que tendremos que activar conscientemente para tener todo el cuerpo conectado y alineado.
Piernas / Tronco
Las piernas son pesadas y tendrán que ser capaces de estar estiradas y alineadas para conseguir que el equilibrio se de a través del balance.
Participa en el concurso de Ectotenia con el Hashtag #MiPrimerHandstandDelDia
Enlaces de interés
No dudes en dejarme una valoración en la aplicación de podcast que uses para poder inspirar a más gente a moverse cada día.
La música usada en este podcast es de Nicholas Mackin.
Puedes recibir nuevos capítulos en tu correo directamente, déjame tu mail en el siguiente formulario.