
Uuuooo!! Muy buenas Fiters bienvenidos y bienvenidas al capitulo 66 del podcast de mesientofit.com donde te invito a que te muevas cada día.
¡¡Soy Josu De Benito y comenzamos!!
Seguro que en más de una ocasión has sentido la espalda cargada, es facil que esto ocurra sea por un movimiento pobre o insuficiente en esa zona
Así que a cambio de tu email te mandaré un video cortito con una serie de movimientos que pueden ayudarte a enriquecer el movimiento de tu espalda.
puedes entrar en mesientofit.com/espaldasana y te apuntas ahí mismo.
Vamos allá con el invitado de hoy.
David Isasi en un conocido podcaster aficionado a correr en los últimos años, tanto es así que creo un podcast solo para contar su progreso en su objetivo de correr una maratón en NY y además sentirse acompañado.
En esta ocasión David nos cuenta cómo preparó su ultima media maratón y como le fue afectando los entrenamientos. Analizaremos una serie de puntos a tener en cuenta cuando quieras prepararte un carrera pero también te servirá para cualquier objetivo deportivo.
No me entretengo más y os dejo con David.
Hablamos de
- Elegir los objetivos adecuados a tu vida y disponibilidad.
- Conciliación, entorno, contexto…
- Buscar un entrenador, un soci@, una comunidad, un amig@…
- Estadísticas y conclusiones.
- Psicología y dificultades.
- Zenit de tu rendimiento.
- Las ultimas semanas son para disfrutar.
- Necesidad de vacaciones después de la preparación y la carrera.
Enlaces de interés
Otros capítulos de runners
- Emma Roca – Ultra Trail
- Jorge Marín – Correr 10 carreras de 10kms
- Davis Isasi – Corriendo a Nueva York
Itunes | Spotify | Google Play | iVoox | Stitcher | Amazon | Podimo | YouTube
En Noviembre de 2022 comencé un nuevo proyecto, quizás el más importante que he hecho hasta ahora, he montado un gimnasio en el centro de Bilbao llamado Estudio Training.
No dudes en escribirme para hacernos una visita, sea cuando sea que llegues a este episodio. Escríbeme un WhatsApp y hablamos.
No dudes en dejarme una valoración en la aplicación de podcast que uses para poder inspirar a más personas a moverse cada día.
La música usada en este podcast es de Nicholas Mackin.
Si tienes un centro que trabaja con reservas o eres cliente de un centro que todavía hacen las reservas a mano, la app Wodbuster es tu solución entra en https://mesientofit.com/wodbuster y pide tu prueba de 2 meses porque supiste de ellos por éste podcast.
Si en alguna ocasión has sentido la espalda cargada, que sepas que no hay una sola causa y que la más común es la falta de movimiento en la zona. Entra en https://mesientofit.com/espaldasana y recibe un video para mover tu espalda.
Colabora comprando a través de los enlaces de la tienda de Amazon.
Transcripción del capítulo
[00:08]
Muy buenas David muy buenas Josu cómo estamos bienvenidos de nuevo al podcast muy agradecido, la verdad, hombre, nos ha costado esta vez, eh? Y ha sido sí, llevamos dos dos tres meses todo el verano para meses para quedar y todo esto viene a colación de del último objetivo que te habías puesto antes del verano, pero antes de entrar en materia me gustaría que te presentaras y que nos dijeras quién es David Isis así para el que no te conozca, pues para el que me para el que no me conozca es David Isasi si es un aficionado al deporte, pero no aficionado de estos que lo dicen con la boquita pequeña y luego nos marcas bestiales en cualquier carrera, pero no aficionado con todas las letras y en mayúsculas aficionado al deporte me ha apasionado casi te diría cualquier tipo de deporte y bueno en concreto, lo que es correr, pues me encanta, me encanta porque es un deporte que me permite pues salir y no no quitarle mucho tiempo a la familia.
[01:09]
Y bueno, pues poco más creo que tú y yo nos conocemos del podcast de corriendo a Nueva York donde estamos ahí con unos cuantos ahí, pues cumpliendo objetivos y con precios sin motivaciones y poco más poco más. Yo creo que como esto es hacer una idea, podéis escuchar la historia un poquito más concreta de David y así que con sus altibajos con cómo están el deporte sale el deporte vuelve a empezar y bueno, os dejaré el capítulo para que podáis escucharle con su historia completa, pero hoy quiero hablar de ese último objetivo que te pusiste es que era una media maratón y en la comunidad de corriendo en Nueva York pues bueno, ahí estábamos todos y yo se os seguía, no tus objetivos seguía como como estabas preparándote a través de José Luis Godes y todo todo los compañeros, no? Y en medio me dio la idea de de porque claro, al Irving no tuvo evolución digo esto creo que es algo que hay que contar porque lo vamos a pasar todos, no, una vez que nos pongamos unos objetivos.
[02:14]
A la hora de correr o a la hora de hacer cualquier competición o lo que sea vamos a pasar una serie de pasos una serie de estadios que tenemos que ser conscientes de que vamos a estar ahí y si sabemos que van a pasar una serie de cosas, pues nos podemos preparar para para llegar, pues va a ganar la redundancia preparados y sabiendo que esto también pasará y también la gente pasa por aquí y seguir adelante, no David cuéntanos un poquito, cómo cómo llegas a ponerte ese objetivo de hacer una media maratón de dónde venías? Que qué contexto tenías que creo que esto es lo más importante cuando nos ponemos objetivos, no saber quiénes somos y a nivel de atleta, no? Y hacia dónde queremos ir hombre para una atleta modesto como un aficionado como soy yo el poder ponerse un objetivo de una media o una maratón. Yo creo que ya de por sí es ambicioso, es decir, es ambicioso. Es verdad que hoy en día las maratones y las media maratones están en la orden del día casi te diría que todo el mundo pensamos que podemos hacer.
[04:24]
pero de forma, pues muy intermitentes es decir, pues me preparaba para la maratón y luego me abandonaba entre comillas y igual estaba otros seis meses sin hacer deporte y en este caso yo llevaba ya mucho tiempo sin hacer, pues deporte, pues con agresividad y lo que quise es pues a través del grupo corriendo a Nueva York plantarme con el objetivo de llegar a correr la maratón de Nueva York que en eso todavía estamos lo bueno de esto es que no tiene fecha y podemos hacerla, digamos cuando toque, pero mientras tanto hacer pequeños objetivos intermedios y uno de estos objetivos intermedios era pues hacer la media maratón, que en este caso era virtual porque con el tema de la pandemia el confinamiento y gracias a José Luis que nos ha ido marcando por las aplicaciones con que hacerla y pues las inscripciones etcétera, pues hemos bueno, hemos conseguido que todo el grupo, pues motivarnos para poder hacer esa media maratón y en eso estábamos ese era mi objetivo con tiempo porque la idea es en tomárselo con tiempo y con
[05:29]
Y con la ayuda del entrenamiento que nos ha ido marcando José Luis pues el ponernos como objetivo de esa media maratón, esa era ese era mi objetivo para junio, claro, ya habiendo corrido una maratón y ya siendo consciente de todo lo que estabas corriendo el tiempo le habías hecho hueco porque esto es importante no la conciliación de eso es de saber que el objetivo está acorde con con el tiempo que le puedo dedicar eso es que iba a decir que es el 90% del objetivo final a uno dirá jode que exagerado claro, pero es que si no puedes entrenar no vas a llegar tal cual tal cual o no llegas o te rompes que evidentemente a que normalmente no llegar significa o abandonas o te rompes no lo has podido decir mejor. Yo he tenido épocas donde me he ido marcando diferentes objetivos y a base de equivocarte, te das cuenta que el primer error que tenías es partir de cuál es tu situación personal.
[06:34]
La familia los hijos trabajo lo que sea es decir, necesitas saber en qué situación te encuentras y hasta dónde vas a poder llegar con las horas que le vas a poder dedicar al deporte, yo he tenido momentos de mi vida, en que me encantaba el triatlón, pero el triatlón es un deporte muy exigente, porque en determinadas fases del entrenamiento te exige entrenar dos veces al día un día tienes que hacer correr y natación, otro día es en bici y correr el tema de las transiciones también. Eso es entonces eso sí te motiva mucho porque el triatlón es súper bonito, pero la exigencia personal que supone a nivel de familia a nivel de amigos a nivel de trabajo hace que puedas darte una torta bestial porque no eres consciente del tiempo que va a llevarte esa preparación hasta que no te pones a ello y entonces lo mejor para dedicarme para evitar un fracaso es y que seas consciente de cuántas horas al día le vas a poder dedicar uno de los problemas.
[07:39]
Bueno, no sé si problemas o no, yo antes también me gustaba mucho la bici y el lo bonito de la bici es que vas a disfrutar mucho porque vas a moverte por entornos espectaculares, pero lo malo entre comillas de la bici es que le pasan el tener que dedicar muchas horas a nada, que coges la bici y te preparas sales un poco del entorno urbano en el que te encuentres, pues es que has perdido media hora media hora de salir media hora de volver más el tiempo que estés por ahí con la bici tres cuatro horas, pues las vas a perder casi seguro, entonces eso me llevó a mí a decir no puedo perder 4 horas un fin de semana, pues porque ahora tengo hijos porque mi mujer necesita que salgamos a dar una vuelta porque queremos hacer lo que sea no atender a la familia, que para eso eso es una familia y no vas a dejarla abandonada, entonces y a mí me dé por ejemplo, pues me hizo pensar que la bici no era el deporte en el que yo me podía centrar ahora mismo y lo que hice es cambiar el deporte. Me encantaba también correr.
[08:44]
Y dije, bueno, pues ahora toca correr ahora toca correr porque me pongo una pantaloneta, unas zapatillas y salgo por la puerta de casa y uno entrenando es verdad que también, pues si estás en un entorno urbano entre pasas calles semáforos, no sé qué, vale, pues igual puede ser un poco más incordia al principio, pero estás entrenando ya desde desde que sales de casa prácticamente y eso es lo que para mí es clave el tema de saber de dónde parte saber cuál es tu situación personal y cuántas horas le vas a poder dedicar si le vas a poder dedicar una hora al día tu meta puede ser una si le vas a poder dedicar dos tres horas al día al deporte tus metas pueden ser otras completamente diferentes, además, claro, entonces es fundamental y aquí es donde entra el papel del entrenador, no de alguien que te ayude a cumplir estos objetivos. Sí, sí, si no sabes puedes tirar, pues eso no de lo que dices tú prueba y error y a ver qué pasa o preguntar a cuatro aficionados que llevan un poco más tiempo que tú.
[09:49]
Y ir sacando tus propias conclusiones, pero claro el camino es mucho más largo antes de aparecer José Luis en tu vida, era lo que hacías sí, sí, correcto es lo que te iba a decir yo no tenía entrenador. Yo no tenía alguien que me pudiera guiar o que me pudiera orientar eso al final el que hace, pues que primero vas a decir, no sé, no nos desorientados. Sí, sí es la palabra van muy desorientado porque el entrenador es verdad que aparte de marcarte unos entrenamientos en cuanto a calidad del entrenamiento en cuanto a ir subiendo. El digamos peldaños en tu situación particular a nivel de fuerza de preparación es muy importante el nivel psicológico, el tener el entrenador que te vaya marcando igual las pautas y que un día igual estés de bajón y poder hablar con alguien porque sí en tu casa si tienes la suerte de que a tu mujer le encanta el deporte a tu mujer o a tu marido le encanta el deporte, pues sí puedes llegar a casa y compartirlo, pero yo no tenía esa suerte mi mujer.
[10:54]
Me dice quieres salir a entrenar ningún problema, sale a entrenar, pero yo que te voy a contar de deportes y a mí el deporte pues sí, salir a dar un paseo por ahí, pero poco más entonces el tener un entrenador que esté a tu lado y que te pueda guiar en lo físico y en lo psicológico es bestial y en ese sentido José Luis vamos para mí es el entrenador 10, porque bueno, hay muchos entrenadores. Yo veo en ese sentido he tenido también amigos que te dicen sí, tengo un entrenador pero un entrenador que me manda los entrenamientos por email y ya está y no vuelvas a ver nada más de él nunca más ostras, pues te diría que si tu entrenador solo tienes contacto con él vía email, una vez al mes, pues hombre es un entrenamiento muy débil, es un entrenamiento muy pobre ese contacto que tienes con entrenador yo lo que te diría hombre, tampoco vas a estar hablando con él cada 10 minutos lo pasaba, lo vas a abrasar al pobre, pero tiene que haber una confianza mutua entre entrenador y la persona que se dedica a hacer el deporte.
[11:59]
Porque lo que dices tú a nivel psicológico, hay días que vas a levantarte con pocas ganas de correr o te vas a hablaremos luego ya de los procesos de carga, no los diferentes procesos en los que hay un entrenamiento, pero va a haber semanas en los que no te apetezca más de un día con salir a correr, porque ayer corriste un montón, no tengas las mismas cargadas o lo que sea, no? Entonces poder hablar con alguien decirlo. Oye, me está pasando esto y tal y ya él te puede decir bueno, pues si hoy estás tan mal o lo que sea, pues hacerte una variación o cambiarte o no te preocupes o lo que sea, no siempre con esa información de de alguien, que ya tiene experiencia que te puede decir esto que vas a hacer es mejor que lo hagas así porque no va a afectar tanto, no lo que sea, pero lo que necesites y aparte de tener una persona que te va guiando. Creo que es muy interesante entrenar con alguien, no, el quién te acompaña durante todo este proceso que tú la verdad es que te lo montaste muy bien y luego.
[13:04]
No vino el paquete de José Luis para el que no lo sepa David se monta la película en su cabeza de hacer una maratón en Nueva York y no se le ocurre la genialidad más que montar un podcast para para ir contando todo este proceso. Yo es así como yo le llegó a conocer y bueno, le conocía ya de antes, pero llegó a contactar con él, porque el proceso era yo también quería correr una maratón y me pareció súper interesante aprender de tu historia con todo. Esto se empieza a crear una comunidad en telegram de runners, algunos más o menos amateurs hay gente con una experiencia brutal que a veces evidentemente hasta abrumado, te veía de decir José que gente que había corrido ya maratón de Nueva York más de una vez Boston Londres bueno gente con mucho nivel en el grupo y ahí es donde aparece. Luego José Luis no cuéntanos la importancia de esto de de quién te acompaña a conseguir tus objetivos.
[14:05]
Es que es tan importante el sentirte acompañado porque mira el otro día hablaba con un compañero de trabajo que me que además justo acaba de entrar al grupo y me decía. Oye David acabo de entrar en el grupo de corriendo a Nueva York y ostras, no te hacía yo por esto y sí sí, pues acabo de entrar y claro, pues eso es un compañero que está a unos niveles bestiales, no de incluso de la gente de mejor del grupo como pueden ser Javi Joan no sé, hay varios en el grupo que están en unos niveles de auténticos profesionales del running y este hombre, pues está también a un nivel muy muy importante, no? Y yo al lado suyo te sientes muy pequeño. Te sientes como decía, madre mía, yo qué hago aquí hablando contigo? Sí, sí, del deporte de correr y tú haces unas marcas que se acaba siempre casi entre los 10-20 primeros de las carreras, no, pero lo bueno de esta gente es que se mezcla contigo y vamos como si fueses Martín como si fueses alguien con una experiencia bestial.
[15:09]
Y realmente no tiene ningún problema en y eso es la parte bonita, no? Bueno, pues él me decía, no tienes a nadie con quién correr? Porque ahora yo le decía pues mira, estoy pasando ahora por un bache, que bueno me está costando el volver a arrancar otra vez después del verano después del parón que tuve con el tema del anterior reto y él me decía, no tienes a nadie con quien correr dice porque para mí es tan importante el que alguien te acompañe que un día estás que está el día un poco tristón, que tú tampoco estás muy motivado, pero que mira, tengo un amigo. Tengo un compañero. Tengo alguien con el que salgo y es que he quedado, he quedado dentro de una hora, entonces el hecho de tener a alguien que te acompañe es que es alucinante y eso va a hacer que ese 20-30% de los días que no te apetece salir vayas a salir, sí o sí, y eso suma. Bueno, no es que sume es que de hecho puede ser la diferencia entre llegar o no llegar tal cual a mí yo tengo ahora las malas suerte entre comillas de que como no estoy viviendo en mi lugar de nacimiento.
[16:14]
Cuando tengo no estoy rodeado de mis amigos de toda la vida, claro, no tengo todavía establecido un digamos un amigo entre comillas, un compañero de running y entonces tengo que salir solo eso es un problemón. Eso es un problemón porque volvemos al punto que comentábamos si estás solo va a haber días que no te va a apetecer, va a haber días que no te vas a querer levantar del sofá y al final si eso acaba pasando en varias ocasiones, pues pues es que acabas abandonando y a mí el grupo de corriendo a Nueva York lo que ha hecho es verme motivadísimo muchas veces en salir gente, que les dices pues estoy de bajón y que te anima y que te dice, mira pues hace esto hace lo otro el propio José Luis que evidentemente cuando te le dices José Luis es que me duele las piernas, es que hoy no puedo salir. Te dije, no te preocupes, cambiamos el entrenamiento, quitamos las series y hacemos un entrenamiento súper suave en zona 1, que por lo menos te permite salir a rodar a trotar un poco. Bueno, pues ese apoyo es que lo es todo para
[17:19]
Hay que buscarlo si no lo tienes, búscalo el cómo, pues en busca un entrenador. Busca un grupo. Busca un amigo busca tu pareja. Busca lo que sea, pero una patadita en el culo también, no, sí, yo por ejemplo, a mí me ha pasado, no? Y me imagino que a más de uno de estar escuchando los audios, no sobre todos los días estos en los que hacemos que corremos todos juntos, no, el domingo en el que preparamos José Luis una carrera y todos salimos a sacar nuestros números no batirnos a uno mismo y escuchar los audios de la gente e ir viendo los tiempos que ha ido marcando y y sabes te vas viniendo arriba y dices yo también quiero compartir mis números. Yo también quiero compartir mi carrera y además sabes, ya sabes de antemano que no tienes que compararte con nadie, porque es que todos todos tenemos un contexto muy diferente, eso es uno de los problemas que o de los retos que te encuentras cuando empiezas a correr con gente, es que no puedas encontrar a alguien.
[18:24]
Que tenga tu mismo nivel porque además a nada, que que estéis en procesos distintos ya es difícil correr juntos a no ser que sean tiradas muy concretas, claro, uno ya va a seis y o a cuatro y medio y el otro con que vaya a cinco, se acabó 10 20 segundos de diferencia por kilómetro, hay mucha distancia y es difícil no hay alguien que va a tener que ir más lento de lo que de lo que puede, pero está bien. Lo importante es eso tener a alguien con lo que salir, no? Y lo bueno de tener de pertenecer al grupo están en el en el chat de corriendo Nueva York es eso, no, que que te impregnas de esa emoción de otras personas corriendo y me ha pasado con correo, pero también me ha pasado con entrenados, no estar viendo en Youtube viendo vídeos de entrenamiento, ver gente levantando pesas lo que sea y entrar, me ganas de ir al gimnasio, no decir, venga, pues no puedo ir al gimnasio, pero voy a hacer algo aquí en casa porque me he motivado es eso el ser humano. Yo creo que se inspira.
[19:29]
En ver movimiento y mira ha pasado en el propio grupo tenemos a David habilito que aparte de lo que son los podcast diarios nos estuvo grabando durante la preparación del anterior media maratón, nos estuvo grabando audios de entrevistas con diferentes corredores de del grupo para conocer su situación para saber. Oye, mira, hablamos muchas veces con la gente, pero no conocemos su situación personal o porque se marca ese objetivo o cómo lo hace? Porque muchas veces escuchar cómo lo hacen los demás, eso también está chulo y vi que durante muchas semanas teníamos el audio de David que los acabamos el fin de semana de cara a la tirada larga porque claro, estás entrenando una media maratón y las tiradas para preparar la media maratón de los domingos en nuestro caso oye, al final parece que no, pero estás haciendo 16 18 20 km y tienes pues en función del nivel de cada lado hay gente que lo hace en hora y media y hay gente que también lo hace en dos horas y cuarto, entonces tienes dos horas y cuarto y hay veces que justo antes de salir.
[20:34]
Una vez que ya te has lanzado ya no hay problema, pero juntos justo antes de salir dices ostras. Ahora tengo dos horas hora 45 de entrenamiento de correr, pues eso hay veces que tira para atrás claro, pero David nos decía y de hecho a mucha gente en el grupo, lo decía. Oye David que no tengo el audio que mañana tengo que salir y que no has que no tenemos el audio, qué pasa? No? No te preocupes que lo sacamos dentro de media hora lo subimos, se lo paso a David o José Luis Bueno pues esa tontería el sentirte acompañado mientras hacías la tirada larga mientras hacías una hora y media de entrenamiento, hay gente que te decía ostra, se me ha pasado hoy rapidísimo porque pues porque te sentías acompañado porque ibas escuchando una conversación súper interesante de David con alguien que igual era alguien que yo que sea que acababa de llegar al running, alguien que le estaba suponiendo un esfuerzo bestial el poder correr, pero eso pues te gusta, te gusta porque hace conectar o lo que sea, eso es eso, si estaba empezando y tú llevas más tiempo, pues te hace recordar esos momentos en los que comenzabas y si está en un nivel por encima.
[21:39]
De ti, pues te inspira a seguir, no, eso es en ese camino y lo que hablabas de eso de que y unos lo hacen más rápido otros lo hacen más más cortos. Lo importante que es las estadísticas el saber, cómo estás progresando en la programación para para saber en qué parte de la programación? Si estás cumpliendo los números no como como ibas haciendo esto, pues yo descubrí esto con José Luis a ver yo estadísticas todos hemos mirado toda la vida porque al final todo el mundo sabe si corre a 450 a 5 10 a 6 a 6, 15, bueno, al final todo el mundo más o menos sabe en qué ritmos está antes. Éramos muy de mirar las pulsaciones. Voy corriendo una determinadas pulsaciones o ir corriendo a un determinado ritmo, eso yo creo que todo el mundo pues lo ha hecho toda la vida. Él iba a decir el problema, no lo bueno del que han ido avanzando todo el tema de la parte técnica y con las aplicaciones que tenemos ahora mismo y los datos que
[22:44]
Se pueden analizar pues ha mejorado mucho porque ahora mismo por ejemplo, tenemos training picks, que es una de las aplicaciones que utilizamos en el grupo para para ver un poco métricas y la cantidad de datos que tienes a tu disposición es alucinante y una de las cosas que tiene training. Es que si tú le dices cuando vas a llegar hasta cuándo tienes la carrera cuando tienes ese objetivo y tienes un entrenador, por ejemplo, en nuestro caso José Luis que te carga un entrenamiento durante esos dos tres meses o cuatro o seis meses de preparación, si tú tienes cargado el entrenamiento en training picks y tú vas entrenando habitualmente. Él va viendo en qué momento estás y te hace una estimación de a ver esto lo hace tener en lo hacen ya muchas aplicaciones te hace una estimación de cuál sería tu digamos tu forma cuando llegue el día de la carrera, eso que parece una tontería es algo que dices va, esto será coña.
[23:49]
Seguro que falla esto? Bueno, pues seguro que falla no, eso acierta más de lo que pensamos y durante el momento del entrenamiento, hay veces que dices va, no voy a llegar a más no voy a conseguir llegar al objetivo o no voy a bueno, pues las métricas y las aplicaciones te van vas viendo que te dicen más. Mira, estás para correr a 4:45 evidentemente todo el mundo te va a decir va imposible, no, no me veo esto. Esto se equivoca esto yo no estoy a 445. Bueno, pues esas aplicaciones aparte de que vas viendo que vas mejorando porque eso es otra de las partes de la motivación en el que vas viendo ostras, pues es verdad, pues sí, mira pues he mejorado la potencia ahora con la que puedo correr o mi umbral es este esas métricas que te va marcando, te ayuda en la motivación del día a día y te va diciendo pues dónde te encuentras y a dónde vas a llegar y a mí eso me parece bestial, o sea, es decir, me puedo anticipar a dos meses tres meses antes que sepa.
[24:54]
Dónde está el día de la carrera es una motivación Yosu que es que es alucinante he tenido a ver es que se ha cumplido, eh? Que es que lo bueno de esto es que dices, no, no la última media maratón, me recuerdo que me decía training picks. Estás para bajar de 150. Estás para bajar de 145? Porque claro, a medida que vas entrenando. Tú vas viendo que eso claro, todo tiene un límite por mucho que entrenes, vas a llegar a bajar de la hora en una media maratón, pero lo bueno es que esa cifra que tú vas viendo actualizarse, es que al final se cumple a rajatabla, puedes tener una variación de uno o dos minutos a no ser que tengas un día malo, pues por lo que sea, pues mira, me ha sentado mal una barrita que he tomado o tengo un dolor sí o algo que haya podido pasar eso es, pero si tú estás al 100% y llegas ya te digo yo que esas aplicaciones al final se cumplen y lo que te sirven para poder seguir entrenando de verdad, voy a correr a ese día a
[25:59]
Si sigo entrenando así increíble porque algo que que ocurre no cuando las programaciones y son largas, es que tú vas a va a haber momentos en los que te veas muy cansado y entre comillas, veas que no llegas o incluso las estadísticas, te están diciendo que ya no mejoras, entonces es importante, no, eso el apoyarte en las estadísticas para saber si tu rendimiento ha llegado al cenit o qué no? En la parte esta de del de las dificultades que te vas a encontrar y los datos te van a decir no van a ser subjetivo, no? Tú puedes encontrarte una manera, pero luego los datos te van a decir tú estás aquí y sigues sacando conclusiones, no? Entonces llega un momento en el que tú sigues mejorando hasta que llegas al Zenit de rendimiento, no de de ese ciclo no? Cómo se ve esto de decir ya no ya no.
[27:04]
No sigo mejorando, pero tengo que seguir entrenando y tienes que como asumir que vas a correr los 21 kilómetros o el objetivo con un con un tiempo, a ver es es clave y va a decir, es clave el medir bien los tiempos y me explico que tú llegues demasiado pronto a tu nivel máximo a ese cenit, en este ciclo es decir si mi marca o si mi reto era llegar a correr la media maratón en 150, el que yo llegue a unos 50 cuando faltan tres meses para la media maratón, os las puede ser duro puede ser duro porque te estás obligando a mantener ese nivel durante los próximos tres meses y la exigencia física y mental ostras o estás muy muy fuerte en ambas cosas o se te puede hacer muy largo. Aquí hay que mantener un equilibrio, primero tienes que asumir que en
[28:09]
Ciclo, no vas a llegar a más es decir y eso hay gente que dice bueno, yo ahora voy a entrenar para llegar a un determinado objetivo, pero como he llegado, digamos pronto y pronto puede ser ostras faltan dos meses y ya estoy aquí. Voy a redoblar el objetivo. Voy a decir en vez de 150. Voy a marcarme 135. Voy a entrenar más. Voy a ostras. Ojo cuidado cuidado porque porque igual aquí tenemos un problema, eh? Porque el que tú te re planifiques el objetivo en mitad del entrenamiento en mitad de este ciclo puede hacer o que te rompas o que te desmotives o que acabes con un agotamiento tan bestial que puede ser que abandones, entonces yo creo que tenemos que ser comedidos, porque las aplicaciones y el entrenamiento como funciona y vas viendo resultados enseguida te vienes arriba porque todo el mundo nos venimos arriba. Quiero el tesoro completo. No quiero eso lo quiero todo y
[29:14]
Puedo rascarle oh, pues si bajo de 1.50, oh, no que empiezas a verle que dices jo, pues estoy mejorando, puedo mejorar más y sí y sí, no empieza y si hago un poquito más de fuerza y si entren un poquito más tal entonces sobre todo eso no, si haces una buena planificación al principio con una serie de objetivos con tu contexto llevarlo hasta el final y esperar a que termine ese ciclo para que luego en la próxima dices, mira pues creo que si lo hubiese planteado de otra manera, si sé que puedo llegar a estar por debajo unos 50, no en el caso de la media maratón, por ejemplo en tu caso, pues luego ya lo vuelves a retomar, pero siendo consciente de que estás a un nivel, no? Porque a veces que eso que te confías y dices lo puedo sacar más rápido y es que no se mejora igual al principio que al final es decir, es como cuando uno se marca el objetivo de perder peso cuando empiezas a perder peso los kilos se te van volando empiezas a ajustarse. He perdido uno y otro dos, pero si esta semana.
[30:19]
Kilos si al principio los kilos se van y el entrenamiento pasa lo mismo empiezas a entrenar y los ritmos se mejoran al principio que es increíble, se mejoran muy rápido, qué pasa? Pues que a medida que va pasando el tiempo esas mejoras ya no son tan grandes empiezas a empiezas a ver como mismo que empiezan a perder peso que ya no pierdes un kilo que ahora pierdes 400 gramos y cuando llegas a un momento en que te encuentras ya muy fino el perder 100 gramos tiene más mérito que cuando perdías un kilo al día sí, porque son detalles lo mismo eso es al final ya te empiezan a marcar los detalles y tienes que saber que oye, en este ciclo esto no da para más, si me tenía si quería hacer 150, pues igual acabo haciendo 149 148, pero en este momento esto ya ya ha llegado el objetivo, ya estoy y además locos es mejor dejarlo para el día de la carrera. Eso es si llegas al día de la carrera y llegas mejor y y el reloj te regala dos minutos porque porque estás mejor de lo que de lo que pues fantástico y además que se va a aparecer porque es ese día inevitablemente tú vas a
[31:24]
Entonces si tu cuerpo estaba por debajo de 150 estaba para ese tiempo, lo vas a sacar seguro, entonces llegamos a la última fase del del de la programación, no podríamos pensar que las dos últimas semanas son las más difíciles, pero pero igual no es así porque me estás diciendo que mantener un mes dos meses con con rendimientos altos, claro, eso te obliga a estar como esforzándote durante mucho tiempo, cómo se llevan las últimas semanas antes de la gran carrera? Yo creo que a todo el mundo cuando falta mes y medio seis semanas más o menos para mí el momento más duro puede ser ese cuando faltan 4 o 6 semanas porque ves que todavía te quedan, te queda mucho tiempo te quedan todavía, pues eso hay que darle duro, tienes el objetivo en mes y medio crees que lo más duro está todavía por hacer que queda muy lejos, pero creo que no es así, creo.
[32:29]
Nos engañamos, nos engañamos porque las dos últimas semanas no son cuesta arriba las últimas dos semanas son cuesta abajo en esas dos últimas semanas es donde cuando el cuerpo tiene que asimilar todo el entrenamiento que ha hecho antes tiene que descansar. Yo no digo que no salgas a trotar a correr porque tienes que salir, aunque solo sea, pues a soltar piernas, pero es donde el cuerpo, tiene que llegar descansado a la carrera con lo cual, el objetivo siempre lo vemos ya, cuando llevas ya muchos meses entrenando lo ves lejos, pero yo creo que tenemos que parar un poco y decir que no está tan lejos, que es que aunque yo ahora veo cuatro o seis semanas por delante realmente no son cuatro o seis son dos tres semanas por delante, que son las que tengo ya duras y luego ya va a ser cuesta abajo para llegar descansado a la carrera y esto es clave es clave porque yo lo he sufrido en mis propias carnes de venirme de venirme abajo de venirme abajo y decir ostras, no llego, no llego, no llego, no llego y cuando se te meten la cabeza que no llegas, es que no llegas yo yo te recuerdo recuerdo con los audios que
[33:34]
Y bueno el podcast no, que lo ibas contando que que llegabas cansado, o sea que tenías ganas de terminar, no?
[33:47]
Es importante eso no, el tener el tener claro que ahí es donde toda la psicología todo el trabajo, el tener un buen contexto, el tener alguien que te acompañe el haberte puesto el objetivo correcto el haber mantenido la mentalidad la programación no, no haberte ido de los márgenes en un principio puestos hace que sigas en el camino, no? Porque si no es un buen momento para para abandonar, hombre, sí, sí, eso puede hacer que abandones en ese momento yo fíjate a mí me pasó que faltando 6 semanas porque yo teníamos la media maratón. El creo que era el último fin de semana de junio yo el tercer fin de semana de mayo es decir, cuando faltaban cinco semanas para la media maratón, ya empecé ya venía ya dando signos de fatiga psicológica, ya tenía la cabeza ya que no llego, se me está haciendo largo, me encuentro.
[34:51]
Pesado, me encuentro cansado, no sé si voy a responder a mí ya el cerebro me estaba diciendo necesito parar, necesito parar, hay veces que te lanza, estos mensajes y si tú lo recoges como como te lo va lanzando, pues tú mismo te vas metiendo ahí en ese pozo de que no no no, no, no, y me pasó algo curioso que fue yo iba ya con no voy a llegar, no voy a llegar y hice un viaje en ese viaje, pues lo hice estuve con mi cuñado y mi cuñado me decía, vamos a salir un día, vamos a salir a correr, qué entrenamiento tienes que hacer, pues mira, vamos, tendría que hacer hoy me tocaban 16 km. Oye, hacemos una cosa. Hacemos una media salimos a correr el domingo y hacemos una media maratón ostras, que no, que no, que dices, vaya yo ahora no me veo claro, tú estás metido ya en esa dinámica de que no llegas, no llegas y todo es, no? Entonces, venga. Bueno, mira, hacemos una cosa salimos y lo que pasan las piernas decidas de las piernas deciden a ver hasta donde llegamos qué pasa? Pues claro, yo tenía mis entrenamientos de meses atrás esos.
[35:56]
Las piernas además iba con alguien acompañado, que es lo que hablábamos antes y encima pues si la presión anterior eso es si la presión de que no es el día de la carrera, no es el día de la carrera, iba sin presión iba con el entrenamiento ya hecho las piernas y encima iba acompañado. Bueno, qué pasó? Pues que hice la carrera de mi vida, hice el entrenamiento o la media maratón, porque al final acabamos haciendo una media maratón más rápido que he hecho nunca hice una mejor marca personal y hice no, el 150 que me marcaba el piso que me marcaba Street sino que hice 1,44, entonces increíble eso fue la prueba de que el entrenamiento que venía haciendo hasta entonces era vamos, el adecuado no adecuadísimo y que bueno, pues evidentemente iba acompañado, no es lo mismo salir solo con alguien como él que está un peldaño por encima mío y que va tirando de ti evidentemente si yo hubiese hecho sería la carrera solo yo creo que hubiese mejorado el tiempo.
[37:01]
Incorporado ese 150 igual me hubiese quedado en 146 147, pero claro, iba acompañado, me encontraba en buena forma física iba motivado iba sin impresión que es lo que dices tú no, no era el día de la carrera, no ese día podía fallar sin ningún problema podía haber hecho 16 km que era lo que me tocaba y no hubiese pasado nada, pero ese cúmulo de cosas hizo que bueno, pues hice la mejor marca personal, qué pasó a partir de ahí? Pues lo que pasó es que yo me sentí realizado yo me sentí es ostras. Acabo de terminar la fase de entrenamiento. Tengo que hacer seis meses, seis meses, no perdón, seis semanas más de entrenamiento para llegar a la fecha, pero si yo ya he cumplido es decir, habías hecho el control y habías apropiado. Eso es yo tengo yo tenía un examen a finales de junio, pero a mí me habían adelantado el examen a finales de mayo y resulta que con lo que había estudiado había sacado un sobresaliente y todavía te quedaba que podía seguir preparando has hecho un examen en mayo. Oye, vamos a seguir estudiando seis semanas. Bueno, déjalo.
[38:06]
Ya no, no quiero presentarme al de no quiero presentarme al de junio y eso fue lo que pasó, eh? Que tuve un examen en mayo y saqué una nota buenísima y luego cuando me presenté al examen de junio resulta que había estado seis semanas sin estudiar y entonces en parte ya se me había olvidado y ese fue mi problema del de no saber no sé, al final no terminé de sacar una conclusión clara fue porque empecé muy pronto fue porque yo creo que no muy pronto, pero sí llevábamos un año de entrenamiento, es decir, la sensación que tenía que viendo desde fuera y entrenando menos que vosotros veía que había que el camino había sido muy largo ya y es que yo te escuchaba y sentía que necesitabas vacaciones. Además también había sido un año difícil, o sea, no hay que olvidar que habíamos pasado por la pandemia, que no podíamos entrenar como nos apetecían y a los horarios recuerdo que que
[39:11]
Tendría que tener muy pendiente, había que estar muy pendiente de cuando se podía salir y todo no también coge el verano en el verano, no se pueden salir a cualquier hora. Luego llega el invierno, seguimos con las restricciones y tal y cual y eran como muchos meses corriendo y yo sentía eso la necesidad de vacaciones y creo que esto es algo que que tenemos que saber no, que después de prepararnos algo va a llegar un momento en el que vamos a poder descansar que programemos también nuestras vacaciones nuestras descanso el hacer otro deporte o lo que sea no en plan como como resetear nuestro cuerpo y nuestra mente y muy importante para luego volver a encarar un nuevo objetivo David cómo cómo has tomado esas vacaciones? Pues mira como bien dices en mi caso. Yo creo que ya fue mucho tiempo entrenando no solo porque claro uno puede decir hombre, pues es este entrenado tres cuatro meses para una media maratón tampoco es tanto tiempo ya, pero es que previo eso habíamos hecho, pues recuerdo que
[40:16]
Que hicimos el 10.000 recuerdo que hicimos en la carrera esta de la San Silvestre de Navidad ya veníamos entrenando desde el verano pasado es decir desde agosto. Llegamos hasta junio que era la media maratón en septiembre, habéis hecho también? Creo una media maratón en septiembre del año anterior, se hizo muy largo al final un año de entrenamiento se hace largo porque al final pues parece que no, pero es exigente en físico y mentalmente y a mí se me hizo muy largo, entonces es fundamental el parar lo que pasa que ahí ya cada uno tiene que saber un poco qué es lo que necesita hay gente que te para una semana y para él es suficiente y hay gente que necesita parar dos meses. Entonces bueno, ahí cada uno tiene que saber un poco dónde poner el límite y cuánto tiempo parar y o de descanso a mí lo que lo que yo creo que lo que estoy aprendiendo con esto ahora es que el mes de verano en mi caso particular tanto calor no me no me viene bien y entonces creo que
[41:21]
Es en mi caso cuando mejores parar es decir la gente que por ejemplo se prepara una maratón para correr en octubre, pues ya sabes que si quieres correr una maratón en octubre o en septiembre, claro, te vas a chupar todos los meses de verano y claro, eso te exige todavía más porque vas a buscar las horas donde no hace sol, eso te va a llegar a entrenar a unas horas muy tarde o a madrugar mucho por las mañanas es decir, ostras mide cuáles son los objetivos y cuándo los vas a hacer? Porque te puede tocar hacerlos en un momento complicado y yo creo y después de lo que he vivido este verano donde ahora me está costando volver donde ahora me está costando el volver a encontrarme, me doy cuenta de que a mí me sería imposible el correr una prueba en septiembre en octubre también porque viviendo donde vives claro, porque esto es algo también, que es muy importante, no lo hablaba en el capítulo que estuvo José Luis el el saber dónde vas a correr y
[42:26]
Entrenas porque claro no es lo mismo estar en el norte de España que que por ejemplo aquí en agosto no sé si ha hecho cinco días sol con lo cual, yo he estado viendo aquí a la gente a disfrutar del monte como unos campeones en agosto disfrutando del fresquito porque se puede subir al monte sin embargo, yo he estado en el en el sur de España y es que era imposible, o sea, bueno imposible, pues eso lo que dices tú madrugar mucho, pero madrugar mucho porque si no, olvídate porque a las 9 que nosotros salíamos a andar andar correr a las nueve y hasta el sol dando dándote la espalda, entonces eso ser consciente de o tener programado lo que dices tú muy importante programarte para saber cómo, en qué situación vital te va te va a coincidir y sabes igual lo tienes todo. Luego lo tienes todo muy bien atado, eh? Es decir, tienes los entrenamientos la situación personal tienes que te acompañe todo es perfecto, pero resulta que lo que no habías pensado es que en Barcelona un correr algo en
[43:31]
Va a suponer la muerte porque vas a tener que entrenar, pues yo que sé con una humedad en julio y agosto que va a ser una locura, también te digo una cosa también depende a lo que estés acostumbrado porque claro, por esa regla de tres en Andalucía no correría a nadie nunca a una maratón en los meses de calor y tú tienes ahí a David Abelito que ha estado preparando carreras y ha estado corriendo con 36 38 grados y donde casi no puedes ni respirar qué pasa? Pues que ellos también se acostumbran, se acostumbran a que si tengo 45 grados en verano cuando tengo 38 realmente es que es cuando hace fresco ya sí, yo he visto gente correr con sol de 12 mediodía con tres de la tarde y he visto a gente, correr y claro, si es que si se está preparando lo que no va a hacer es correr a 25 grados cuando el día de la carrera va a hacer 38. Es que no está entrenando en condiciones, completamente distintas y eso es muy importante.
[44:36]
Y y todo esto al final termina en que eso no que hay aquí un paraguas de psicología de mentalidad, que es muy importante, no? Porque desde el principio es como todo muy metódico, no puede parecer que no se disfruta tanto porque no te puedes, o sea, aquí hemos estado intentando representar una serie de puntos en los que tienes que tener en cuenta para que no se te olvide nada a la hora de preparar algo, pero evidentemente esto es flexible y tú tienes que ir viendo, pues igual si no es una carrera concreta, pues igual puedes alargar el objetivo poner cambiar la fecha lo que sea, pero que sepas que te vas a encontrar con un montón de cosas un montón de caminos y que tienes que tener en cuenta, pues eso un montón de variables que te vas a encontrar en el camino, pues muy bien David hay alguna cosita que quieras añadir algo que se nos haya dejado en el tintero que pudiera ayudar a alguien que se prepare un objetivo. Bueno, está un poco por encima. Lo único igual es incidir en esto que comenta.
[45:41]
Que nada es fácil que cuando uno se plantea un reto de correr cualquier objetivo de entrenar gente unos por perder peso otros por hacer una marca personal otros por llegar a meta y cada uno se marcan los objetivos que seas consciente que bueno que vas a tener momentos complicados y que cuando tengo complicados, vamos, que no se te va a venir el mundo encima, pero que te va a apetecer, no salir que un día, pues no sé, te sales, te levantas con el pie cambiado y lo quieres mandar todo a freír espárragos. Bueno, al final en muchos meses de preparación, pues acabas pasando por muchos estados de ánimo desde el día que decidiste que ibas a correr la maratón de Nueva York porque estarías venido arriba porque dices pues madre mía, esto lo hago yo con la boina. Pues bueno, tampoco tampoco es eso tampoco es eso, pero bueno, al final tienes de momentos de mucho subidón. Y tienes momentos de mucho bajón. Al final hay un término medio que lo va marcando y que si que no te vengas abajo porque ahora
[46:46]
Estés pues ahora no me apetece ahora. Bueno, tranquilo. Yo siempre lo que suelo decir es si hay un día que te toca series, pues siempre es mejor salir a andar que quedarte en el sofá y hay gente que dice verdad, pero no has hecho las series ya, pero no me he quedado en el sofá, claro es decir, bueno, has hecho lo que has podido tu al final tienes que entender que todos los días del año no estamos súper motivados, somos personas y pasamos por altibajos. Sí, sí sí sí, sí, genial, pues nada David muchísimas gracias a todo el castillo, dándole le invito que que os siga en el podcast de corriendo Nueva York que ahí van a van a tener un montón de inspiración y si no corres seguramente se puedan lanzar porque hay cualquiera se propone correr sale a correr con sus números modestos los que sean no importa y porque ahí hay gente que corre cinco kilómetros y gente que corre 42 y muchos más, así es lo interesante es eso, no que hay una comunidad de gente que tiene aficiones muy parecidas y en el atletismo.
[47:51]
En concreto, el running es el punto de conexión, pues nada David muchísimas gracias un placer y nos vemos a la próxima. Venga, un abrazo.